4 de febrero 2020
Cómo puedo corregir la ansiedad, depresión, insomnio?
El sistema nervioso es una red eléctrica que comunica cada parte de nuestro cuerpo.
Está compuesto por el sistema central y el periférico.
El central formado por el cerebro y la espina dorsal. Y el sistema periférico compuesto
por una parte autonómica (involuntaria) derecha e izquierda y otra parte somática que
comunica órganos sensitivos y músculos voluntarios.
Actualmente existen diferentes técnicas para equilibrar síntomas como la ansiedad, el
insomnio y la depresión. En mi experiencia estos desequilibrios me gustan explicarlos como
descompensaciones del lado derecho o lado izquierdo del cuerpo.
Generalmente pasamos toda nuestra vida vascularizando de un lado a otro hasta que
aprendemos a caminar por el centro.
Esto lo desarrollaremos en el primer módulo de nutrición curativa.
Cuatro técnicas que nos ayudan a equilibrar nuestro
sistema nervioso
Hay muchas técnicas; te daré las que mejores resultados me dan.
La primera es tomar contacto con la naturaleza para volver a recordarle a nuestro
cuerpo su propia naturaleza. La vida moderna orientada en el afuera, nos aleja mucho de
nuestro centro y el solo hecho de caminar por la orilla del mar o monte descalzos, nos ayuda
a descargar las emociones y tensiones q sumamos a lo largo del día. Es importante
comprender que necesitamos mantener una buena higiene emocional cada día, muchas veces
acabamos tan cansados la jornada que ni tiempo dejamos para dejar ir los excesos diarios.
Con estas caminatas también podemos incorporar la segunda de mis herramientas favoritas;
la respiración consciente en donde inhalamos aire profundamente en 4 o 5 tiempos;
exhalamos más lentamente en 5 o 6 tiempos y luego tenemos 2 tiempos de apnea. Esta forma
de respirar se enfoca en el sacar el exceso por eso es más larga la exhalación. Además el estar
atentos en el conteo genera una limpieza de los pensamientos, y comienza a relajar el cerebro.
Si no tuvieras tiempo en salir al monte o mar, puedes hacer un baño de manos y pies
con agua fría y sal marina. Cada día recuerda que necesitas soltar todo lo que incorporaste
consciente e inconscientemente, antes de ir a dormir.
La tercera técnica la hidroterapia y temperatura incorporadas en la práctica anterior. El
agua es uno de los medios más eficaces para regular nuestros desequilibrios térmicos internos
y responsables en gran parte de todas las enfermedades que sufrimos hoy día. Ya hablaremos
más de este tema en otros módulos.
La atención plena también es ejercitada en esta práctica, y como sabemos nos ayuda en
muchas áreas de nuestra vida.
La cuarta herramienta que hoy quiero compartirles se relaciona con la alimentación, y
me detendré un poco más en este punto.
De qué manera influye el índice glucemico en nuestro
sistema nervioso?
En 1935 (mucho tiempo ya, no?), se descubrió que la hipoglucemia imita muchas
aparentes afecciones neurológicas y psicológicas.
Sabemos que el azúcar es la principal fuente de nutrición de nuestro cerebro y sistema
nervioso. Y que las personas que sufren afecciones relacionadas suelen tener dificultades en el
metabolismo de los hidratos de carbono o azúcares.
El índice glucemico normal es el valor de azúcar en sangre. Estos valores tienen un
rango de normalidad de: 70 y 100 mg/dl en ayunas y 100 a 125ml/dl después de comer.
Hipoglucemia, significa que este índice glucemico baja por debajo de lo que el cuerpo
necesita para mantener sus funciones básicas.
E hiperglucemia que sube la concentración de azúcar en sangre muy por encima. Estos
picos de desequilibrio en la glucemia van agotando poco a poco nuestras reservas de auto
curación naturales.
La principal causa de este desequilibrio está relacionada con una alimentación artificial,
rica en azúcares simples y grasas trans asociada a la vida sedentaria.
Cuando comemos una comida rica en azúcar simple como por ejemplo un helado o
tarta, nuestra sangre se encuentra con un exceso de azúcar que necesita rápidamente
absorber para volver a sus parámetros de normalidad. Esto genera un trabajo grande para
órganos vitales como el páncreas. Cuando este trabajo en exceso se hace habitual las células
encargadas de sintetizar insulina y glucagon (hormonas que regulan este equilibrio)
empiezan a fallar y ya no cumplen su función de manera perfecta como lo harían si
cuidáramos nuestro cuerpo como la máquina más valiosa que se nos confió para poder tener
esta experiencia física maravillosa.
Comprendemos entonces que estos alimentos crean picos de muy alta glucemia que
luego caen en bajadas muy pronunciadas de hipoglucemia; lo que genera un stress enorme y
gasto energético para nuestro sistema nervioso estimulando la glándula adrenal y la liberación
de cortisona, epinefrina y norepinefrina. Estas hormonas generan hiperactividad, debilidad y
daño cerebral.
El costo energético es muy elevado para nuestro cuerpo. Implica una desmineralización
intensa para lograr compensar el gasto ocasionado por un alimento que luego de
metabolizarse no aporta más que calorías vacías de nutrientes esenciales como magnesio,
selenio, zinc, folatos, y vitamina B6.
Las alergias alimentarias también alteran las funciones
cerebrales
Los alimentos no fisiológicos o antinaturales, la desnutrición de vitaminas y minerales esenciales,
generan una especie de efecto dominó en donde las piezas van cayendo y alterando toda la perfecta
salud. La permeabilidad intestinal comienza a generar alergias e intolerancias alimentarias, toxemia,
desequilibrio en la flora, candidiasis, debilidad, fibromialgia y cantidad de síntomas varios que
comienzan a alterarnos.
Comer los alimentos adecuadamente para generar índices
glucemicos bajos
Un alimento Adecuado a nuestras necesidades. No es igual una dieta para una persona
con intestino poroso que para una persona con intestino sano. En este sentido iremos
modificando los alimentos por cocción, prensado en frío según las características y
posibilidades de cada persona. Logrando que el tejido afectado comience a regenerarse y
normalizarse. Lo importante siempre es que el alimento consumido se digiera, metabolice y
excrete completamente.
Para que esto sea posible es importante comer únicamente cuando estamos relajados. Si
esta condición no es posible te recomiendo que solo bebas infusiones tipo tila, manzanilla, con
aceite esencial de limón. Si estas tranquilo@ pero no tienes tiempo de masticar con
consciencia mejor, prepárate alimentos líquidos o semi líquidos como sopas o batidos, y
consúmelos lentamente ensalivando muy bien el alimento para que este se impregne bien de
tus enzimas salivales y la digestión sea más fácil aún.
Hablando de reglas simples para no recargar a nuestro páncreas con alimento que
generan glucemias elevadas tenemos que saber que los hidratos de carbono simples como las
frutas siempre debemos comerlas enteras con su cáscara y parte de las semillas,, si las tuviera
o bien agregando semillas de chia o lino. Estas semillas tienen alta concentración de fibra
soluble e insoluble, grasas de buena calidad y proteínas. Estos nutrientes retrasan la absorción
de los azúcares simples de la fruta y la absorción de esta manera no produce los picos de
azúcar en sangre que se generan por ejemplo al beber un zumo de naranja. Este ejemplo es
sobre un alimento saludable, pero en condiciones de desgaste metabólico resulta
inconveniente.
La canela es otro alimento aromático muy útil a la hora de corregir problemas en el
metabolismo de los hidratos de carbono. La podemos incorporar en forma de canela en rama
en infusiones, o bien molida en batidos y postres o bien en comprimidos.
La estevia, también en una planta maravillosa en la regulación del páncreas. Y se puede
consumir seca, líquida o fresca. Si podemos tenerla en nuestras casas podemos agregar sus
hojas a ensaladas de hojas verdes variadas y entre ellas dar un toque de dulzor con esta
maravillosa hierba curativa. Es importante tener en cuenta que entre sus efectos reguladores
de la glucemia también baja la presión arterial, así que si tienes presión baja consúmela con
mucha moderación, observando la tolerancia de cuerpo, y permitiendo que este se
acostumbre a ella.
El mijo, miso, ghee y levadura nutricional también son excelentes alimentos para
nuestro sistema nervioso.
Dormir y descansar regenera el sistema nervioso
Cuando era pequeña mi madre me hacía dormir la siesta. Yo era una niña bastante
nerviosa. Y con estas siestas cortas lograba relajarme y terminar el día en muy buena
condición.
Esto de dormir siesta parece casi imposible entre los adultos de estos días. Pero si
viéramos que por tan solo quince minutos nuestro sistema se resetee o reinicie correctamente
y luego trabaje muchísimo mejor.
Dormir siesta hace que nuestro dormir nocturno sea mas profundo.
Es importante entender que nuestro cuerpo se regenera al dormir. Esto significa que si
sufrimos alguna enfermedad o síntoma además de tener una buena dieta, ejercicio físico,
también necesitamos dormir.
Para dormir como todo también hay técnicas y estas de tener higiene mental a lo largo
del día es una muy importante para que el descanso sea profundo y regenerador.
Conclusiones finales
Conocer como funciona nuestro cuerpo y practicar este conocimiento nos librera de la
enfermedad.
Aprender a vivir desde el sistema nervioso central, o también podemos llamarlo vivir en
el presente, dejando de recargar nuestro sistema simpático (vivir preocupado del futuro) y/o
en el sistema izquierdo, parasimpatico (vivir añorando el pasado o culpabilizándonos de el) es
la clave para vivir una vida plena llena de energía y salud.
Los hábitos saludables se adquieren poco a poco, les propongo que empecemos en esta
próxima formación de nutrición curativa y comprobemos que cuanto mas equilibrado está el
cuerpo más fácil es vivir nuestra vida. La enfermedad es una mochila muy pesada de llevar y
podemos elegir aprender a liberarnos de ella, o mejor aún desde un cuerpo sano aprender a
conservarlo así toda la vida.